|
 |
 |
 |
 |
 |

 |
 |
Derechos humanos de las mujeres en Nicaragua
En Enero de 2007, el Centro Nicaragûensa de Derechos Humanos (CENIDH) ha publicado el Informe anual Derechos Humanos en Nicaragua 2006 (http://www.cenidh.org/files/cenidh_final.pdf). Contiene un análisis exhaustivo del estado de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del país y profundiza en ámbitos específicos tales como los derechos de las mujeres, niñez, tercera edad, migrantes y los derechos de los pueblos.
Hemos extraído de diferentes capítulos las consideraciones...
Centro Nicaragüense de Derechos Humanos. Instituto del Tercer Mundo Artículos
Leer artículo
| | Por: Castro Castillo, Marcela
El VIH en África: Campañas contra mitos
Las campañas que tienen como centro el Sida se ven afectadas por los mitos que circulan sobre esa enfermedad en Lesoto y Zambia.
Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África Artículos
Leer artículo
| | Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos
La Asociación Médica Mundial ha promulgado la Declaración de Helsinki como una propuesta de principios éticos que sirvan para orientar a los médicos y a otras personas que realizan investigación médica en seres humanos. La investigación médica en seres humanos incluye la investigación del material humano o de información identificables.
Asociación Médica Mundial. Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África Carta de principios del Foro Social Mundial
Leer artículo
| | Perú: Los debates judiciales en torno a la "Píldora del día siguiente"
La distribución en Perú de la píldora del día siguiente se comenzó a hacer con polémica. Distintas asociaciones llegaron a los tribunales judiciales buscando una resolución a esta polémica.
Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer. Movimiento Manuela Ramos Artículos
Leer artículo
| | Por: Castro Castillo, Marcela
Las farmacéuticas y su negocio africano: el caso Pfizer
La multinacional farmacéutica Pfizer, la más grande del mundo, enfrenta un duro caso en Nigeria donde ha sido denunciada por ser responsable directa de la muerte de 11 niños y de más de 100 casos de deformaciones físicas tras haber experimentado, en 1996, un fármaco llamado Trovan.
Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África Artículos
Leer artículo
| | Por los derechos del nacimiento y el parto respetado
No es lo mismo nacer en Suecia que en Nigeria, pues mientras que el primero se encuentra entre los que gozan de mayor bienestar en el mundo, el segundo está en último lugar, según un reporte de Save the Children, con motivo de la celebración del Día Mundial por los Derechos del Nacimiento y el Parto Respetado que se celebró el pasado 7 de Junio.
Artemisa Comunicación. Comunicación e Información de la Mujer Artículos
Leer artículo
| | Por: Lamas, Marta
México: Ley para despenalizar el aborto
21 de abril, 30 grados de calor, las calles de D.F tranquilas por ser domingo, en ellas los grupos pro-vida de blanco rezando y marchando con carteles con el lema: Si a la vida, no al aborto a pocas cuadras un mitinen la plaza Benito Juárez organizado por los partidos de izquierda que mañana, en un día histórico para la democracia en México y por El derecho a decidir presentarán en la Asamblea de Representantesla propuesta de ley para despenalizar el aborto en la ciudad de México.
Marta Lamas se encontraba dentro del grupo de personas que hablaron, compartimos sus...
Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe Artículos
Leer artículo
| | Por: Machado, Carlos
Salud: Otra amenaza, el Lindano. Niños en peligro
Las investigaciones científicas trajeron al mundo mucho progreso, justo es reconocerlo, pero paralelamente muchas desgracias. El progreso es así, ya que muchas veces, por lograrlo, se pierden otras cosas. Entre ellas la ética y una real preocupación por el bien de la humanidad.
EcoPortal.net Artículos
Leer artículo
| |
|
|
 |
 |
|