Surgimiento:
|
Surgió como resultado de un consenso de las comunidades y pueblos indígenas colombianos reunidos en el I Congreso Indígena Nacional.
|
Descripción:
|
Organización de los pueblos indígenas colombianos cuyo principal objetivo es defender y proyectar la identidad, el territorio, la cultura y la autonomía de los 84 pueblos indígenas que habitan en Colombia.
|
Objetivos:
|
- Defender la autonomía indígena.
- Defender los territorios indígenas y recuperación de las tierras usurpadas, propiedad colectiva de los Resguardos.
- Control de los recursos naturales situados en territorios indígenas.
- Impulsar a organizaciones económicas comunitarias.
- Defender la historia, cultura y tradiciones indígenas.
- Promover la educación bilingüe y bicultural bajo el control de las autoridades indígenas.
- Fomentar la recuperación e impulso de la medicina tradicional y exigencia de programas de salud acordes con las características sociales y culturales de las comunidades.
|
Actividades y resultados:
|
ONIC desarrolla su trabajo en 6 áreas de apoyo, asesoría y acompañamiento a los pueblos indígenas:
Salud:
- Proyecto de consolidación y fortalecimiento del sistema de salud indígena.
Educación:
- Programa de Formacíón a Líderes Indígenas de la Comunidad Andina (PFLICAN) en temas de gobernabilidad, derecho indígena, desarrollo con identidad para pueblos indígenas.
- Proyecto de Autodiagnóstico.
- Programa de Educación Bilingüe intercultural de los países andinos - PROIRANDES.
- Universidad Indígena.
- Diplomado sobre Gestión Etnoeducativa.
- Mesa Nacional de Educación Indígena.
Cultura:
- Plan Nacional de Cultura 2001 - 2010.
- I Encuentro de Mujeres Indígenas por la Resistencia, la Autonomía y la Paz.
- Enlace Continental de Mujeres Indígenas.
Territorios y recursos humanos:
- La explotación de recursos naturales.
Derechos:
- Defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
Jurídica:
- Proyecto de: Coordinación de la jurisdicción especial indígena con la jurisdicción ordinaria colombiana.
|
|
Ámbito científico:
|
Asesoría
;
Comunicación
;
Encuentros y Seminarios
|
Temas y disciplinas de la cooperación:
|
Salud; educación; cultura; territorios; derechos humanos; jurisdicción indígena.
|
Otros servicios:
|
• Servicio de documentación y biblioteca
|