Datos básicos
|
Descripción
|
Descripción:
|
Organización no gubernamental sin fines de lucro, trabaja en la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, con especial hincapié en los referentes a la tierra, territorio y recursos naturales.
Su tarea se basa principalmente en la asesoría jurídica a comunidades indígenas, del Pueblo Enxet, Sanapaná, Angaité y Toba Qom, en trámites de restitución territorial, tanto en litigios llevados ante entes nacionales como internacionales, realizando a la vez tareas de acompañamiento técnico a organizaciones indígenas tradicionales y no tradicionales.
Tierraviva se organiza en áreas, con tareas específicas pero interrelacionadas entre sí, bajo la dirección de una Coordinación Ejecutiva, que además ejerce la representación institucional.
- Casos y litigios: Acompañamiento y asesoramiento legal a las comunidades en materia de restitución territorial y a organizaciones indígenas, así como a sus miembros hombres y mujeres, en temas laborales y penales, asumidos bajo ciertos criterios institucionales.
- Comunicación y campañas: Prensa y producción de programas radiales y publicación de materiales impresos sobre la institución y sobre los casos indígenas.
- Campo e investigación: Trabajos de campo en las comunidades indígenas, como relevamiento de información, censos, acompañamiento y trabajos de investigación.
- Administración: Apoya las tareas de las diferentes áreas de trabajo disponiendo los recursos requeridos y es responsable de la correcta utilización de los bienes y fondos institucionales.
- Coordinación: Es la representación institucional, enlaza las áreas de trabajo, y vela por el cumplimiento de los objetivos institucionales y líneas de trabajo.
|
|
Lineas de investigación:
|
- Jurídica: seguimiento de casos de reclamos territoriales y otros derechos ante los órganos del Estado y ante los organismos del Sistemas Interamericano y Universal de Derechos Humanos
- Política: empoderamiento de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas ante la sociedad y el Estado para la exigibilidad de sus derechos. Asesoramiento al movimiento, organizaciones indígenas y sectores específicos líderes y mujeres, jóvenes-. Alianzas con organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales, movimientos políticos, individualidades y organismos del Estado.
- Comunicacional: Difusión e investigación sobre los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos. Utilización de instrumentos teóricos y metodologías participativas.
- Estructura: la defensa de los derechos indígenas exige la participación de profesionales de diferentes áreas para lograr un resultado positivo a favor de los pueblos originarios.
|
Redes y relaciones
|
Actualidades
|
Documentos
|
|