Datos básicos
|
Tipos de actividad:
|
Cine
;
Concursos y premios
|
Escenarios:
|
Internacional
|
[email protected]:
|
Ciudadanía en general
|
Idiomas:
|
Castellano
|
|
Fecha de celebración:
|
Desde 11 de Septiembre de 2008
hasta 20 de Septiembre de 2008
|
|
Lugar de celebración:
|
9368,
Bolivia.
|
Fax: 2490094 -
Correo-e: [email protected]
|
|
Notas:
|
Fecha límite para inscripción de obras : 16 de mayo de 2008.
|
Descripción
|
Descripción:
|
Por medio de este Festival y la movilización generada en su entorno, se busca afirmar el pleno reconocimiento social, político y cultural de los pueblos indígenas; resaltar el valor de la imagen y la comunicación para celebrar un mundo plural en el que los pueblos indígenas puedan construir el futuro que buscan; motivando la producción de obras cinematográficas y vídeográficas que dan voz y que retratan dignamente a dichos pueblos; y también fortalecer los lazos que unen a las y los comunicadores indígenas y no indígenas de todo el mundo luchando por un mundo más justo y por el pleno reconocimiento de su derecho a la autodeterminación.
|
Programa:
|
Podrán participar producciones de cine y vídeo que expongan cualquier tema en torno a aspectos económicos, culturales, organizativos, sociales y políticos de los pueblos indígenas.
Las películas y videos se seleccionarán y premiarán sobre la base de los siguientes criterios:
- Reflejar el derecho de los pueblos indígenas, originarios y campesinos a la libertad y la autodeterminación.
- Fomento del respeto y dignidad de los pueblos indígenas.
- Alertar y denunciar la violación de derechos, persecución y genocidio sufrida por los pueblos indígenas.
- Promover la equidad de género y los derechos de la mujer indígena.
- Aportar al fortalecimiento de la identidad y la cultura indígenas.
- Resaltar las expresiones culturales en situaciones de desaparición y/o asimilación.
- Contribuir a los procesos organizativos y de lucha de los pueblos indígenas.
- Expresar la noción del desarrollo desde la perspectiva indígena.
- Promover el diálogo intercultural.
- Defender el derecho a la comunicación y a la utilización creativa de recursos estéticos y narrativos.
|
|
Descriptores:
|
Autodeterminación
;
Cine
;
Cultura indígena
;
Derechos de los pueblos indígenas
;
Diversidad cultural
;
Equidad de género
;
Pueblos indígenas
|
Regiones:
|
América Latina
|
Seguimiento
|
|